Rocas seleccionadas y extraídas de la cordillera de los Andes bolivianos, originada debido a evaporaciones de antiguas lagunas y los efectos de la lenta meteorización que grabaron en las rocas los minerales solubles de la corteza terrestre.
Estas concentraciones de Sal Rosada de Roca únicamente se encuentran en Los Andes bolivianos y el Himalaya.
Su color rosa prueba su gran contenido de hierro y también identifica su procedencia: las profundas capas alimentadas por las infiltraciones minerales de la corteza terrestre.
Sal Natural, sin proceso de refinamiento
Conserva al 100% sus minerales y oligoelementos
Menor contenido de Sodio
Contiene hierro, calcio, magnesio, potasio y yodo natural
Intensidad y sutileza en su sabor
Combina mejor con los alimentos y resalta el sabor
El efecto bioquímico es la diferencia fundamental entre estos dos productos, la Sal Rosada de Roca se caracteriza por su poderosa fuerza edificadora de vida, es un producto "no refinado", cuida y mantiene los órganos y el sistema nervioso en un óptimo estado de salud.
En su estado natural, la sal no tiene nada dañino para el organismo; sin embargo, la sal común pasa por muchos procesos de refinamiento e industrialización para llegar a ser consumida.
Este procedimiento depura el estado natural de la sal hasta reducirla a dos elementos: "El cloro y el sodio", dicha transformación descarta los minerales y oligoelementos de gran importancia para nuestro organismo.
Los chefs más reconocidos del mundo prefieren utilizar variedad de sales naturales como ser: marina, gema, cristal y manantial entre otras, esta diversidad de producto mantiene intacta la composición de la sal, sazona de forma sutil y realza el sabor natural de los alimentos.